El Gobierno español impulsará la agilización de visados a los extranjeros, dando las autorizaciones de residencia a extranjeros que decidaN invertir en España y contribuyan crear empleo.
Así se acordó por el Consejo de Ministros de España del día 26 de abril de 2013 en el marzo de la aprobación del Programa Nacional de Reformas, en el que se incluye la nueva Ley de Ley de Apoyo al Emprendedor y su internacionalización, que tiene como objetivo alcanzar un entorno empresarial más favorable, fomentando y facilitando la creación de empresas, que los proyectos viables puedan desarrollarse plenamente e internacionalizarse.
Lo anterior es sólo una referencia de los acuerdos del Consejo de Ministros cuyo contenido se ha de desarrollar en la citada Ley.- El Boletín Oficial de las Cortes Generales de 22 de marzo DE 2013 publicó el proyecto de Ley de medidas de apoyo al emprendedor y estímulo y crecimiento de la creación de empleo, que no contempla las citadas normas sobre visados y residencia, por lo que es posible que en la tramitación parlamentaria de ésta ley o en otro texto legal se incluyan estas medidas.
El pasado año se lanzó un globo sonda desde ámbitos gubernamentales sobre la posibilidad de conceder residencia temporal (por lo tanto no permisos de trabajos) a los que adquiriesen una vivienda por valor de más de 160.000 €.- Noticia que tuvo amplia repercusión entre nacionales de países europeos o asiáticos no miembros de la UE y que dieron por hecha la adopción de esa medida, que tan sólo y como antes se ha dicho era sólo un globo sonda.
La escueta nota de la referencia del Consejo de Ministros de ayer día 26, solo aclara que se tomarán medidas que favorezcan la agilización de visados (algo que el sector turístico ha demandado constantemente) y que se facilitará la residencia condicionada a la “inversión” en España del solicitante, por lo que la noticia que como globo sonda apareció en año pasado y la nota de prensa del Consejo de Ministros no son contradictorias, cabiendo la posibilidad que la agilización de visados fundamentalmente destinadas a facilitar la venida a España de turistas extranjeros (y de ello se ha hablado frecuentemente en ámbitos del sector turístico de dar facilidades a los visitantes rusos, chinos, etc,)., o de compra –inversión- de inmuebles, pueda ser una realidad en este año.